top of page

Temas de Salud🥼: Donaciones y Trasplantes de Tejidos🫁🫀

Actualizado: 28 oct 2024

¿Sabías que, a pesar de los grandes avances médicos que se han tenido, el rechazo del órgano sigue siendo un riesgo importante en los trasplantes de órganos?

donaciones_trasplantes

¡Hola, futuro médico! Hoy te traemos un nuevo tema de salud: los trasplantes y las donaciones de órganos. Estos procedimientos médicos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Los trasplantes implican la transferencia de órganos o tejidos de una persona a otra para reemplazar un órgano o tejido enfermo o dañado. Por otro lado, las donaciones de órganos son actos altruistas en los que una persona decide regalar uno o más de sus órganos para ayudar a otra persona. Este tema es de gran importancia en el campo de la salud, ya que la demanda de órganos para trasplantes supera con creces la oferta disponible.

Índice de Contenido:

¿Qué es la Donación de Órganos?


Para aquellos que no estén familiarizados con el concepto, la donación de órganos es un proceso altruista donde una persona, viva o fallecida, ofrece uno o más de sus órganos para ser trasplantados en alguien en necesidad. Este acto tiene el noble objetivo de salvar o mejorar significativamente la calidad de vida de individuos con enfermedades terminales o crónicas que afectan la funcionalidad de órganos esenciales.


organos

Entre los órganos que se pueden donar se encuentran el corazón, el hígado, los riñones, los pulmones, el páncreas y los intestinos, así como tejidos específicos como la piel, las córneas, las válvulas cardíacas, los huesos, los tendones y los vasos sanguíneos.


Este proceso se encuentra bajo estrictas regulaciones, adheridas a principios éticos fundamentales que promueven el consentimiento informado, garantizan la imparcialidad en la distribución de órganos y mantienen el anonimato entre donantes y receptores. Es importante señalar que las leyes y normativas relativas a la donación de órganos varían según el país.


¿Cómo Funciona la Donación de Órganos?

La donación de órganos es un proceso complejo y cuidadosamente regulado, diseñado para facilitar el trasplante de órganos de donantes a receptores que los necesitan de manera urgente. A continuación, se detalla cómo funciona este proceso:

  • Decisión de Donar.

  • Evaluación Médica.

  • Coincidencia Donante-Receptor.

  • Trasplante.

  • Recuperación y Seguimiento.

Este proceso está diseñado para ser lo más justo y eficiente posible, asegurando que los órganos donados ayuden a salvar vidas o mejorar significativamente la calidad de vida de los receptores, respetando al mismo tiempo la generosidad y el altruismo de los donantes.


Donación Después de la Vida

La donación después de la vida, conocida también como donación de órganos post-mortem, implica que una persona dona sus órganos y tejidos tras su fallecimiento, un acto que puede salvar o mejorar vidas. Este proceso se inicia con:


  • Registro como Donante

Una persona puede registrarse como donante de órganos al renovar su licencia de conducir, usando tarjetas de donante, o inscribiéndose en registros de donantes. Compartir esta decisión con la familia es crucial, ya que pueden ser consultados tras el fallecimiento.

  • Determinación de la Muerte

Para la donación después de la vida, es esencial determinar la muerte del donante. Esto se realiza mediante criterios médicos rigurosos, comúnmente la muerte cerebral, que es un estado irreversible donde cesa toda actividad cerebral, incluyendo el tallo cerebral, aunque el corazón puede seguir latiendo con soporte vital.

  • Evaluación de Viabilidad

Una vez declarada la muerte, un equipo de coordinación de trasplantes evalúa la viabilidad de los órganos y tejidos del donante para el trasplante. Esta evaluación incluye pruebas médicas, revisión de la historia clínica y consideraciones sobre la causa de la muerte.

  • Identificación de Receptores

Los órganos donados se asignan a pacientes en espera considerando urgencia, compatibilidad (como tipo de sangre), ubicación, y tiempo esperando, para asegurar el éxito del trasplante y una distribución justa.

  •  Extracción de Órganos

Con el consentimiento de la familia (si no había un registro previo del deseo del fallecido), se procede a la extracción de los órganos y tejidos en un entorno quirúrgico. Este proceso se realiza con el máximo respeto y cuidado hacia el donante.

  • Trasplante

Los órganos y tejidos donados son trasladados rápidamente a los hospitales donde se encuentran los receptores seleccionados, y se llevan a cabo las cirugías de trasplante.

  • Apoyo a la Familia del Donante

Después de la donación, las familias de los donantes reciben apoyo y, en muchos casos, seguimiento por parte de las organizaciones de trasplantes.


simulador

Proceso del Trasplante de Órganos

1. Identificación de Candidatos para Trasplante

Los pacientes con enfermedades que afectan el funcionamiento de sus órganos y que no tienen otras opciones de tratamiento son evaluados por un equipo médico para determinar si son candidatos viables para un trasplante.

2. Inscripción en la Lista de Espera

Una vez que un paciente es considerado un candidato viable, se inscribe en una lista de espera nacional o regional. Esta lista es administrada por una organización de asignación de órganos que se encarga de asegurar una distribución justa y equitativa de los órganos disponibles.

3. Identificación de un Donante Compatible

Cuando un donante de órganos fallece y sus órganos son viables para donación, se busca en la lista de espera a los receptores compatibles. La compatibilidad se determina por varios factores, incluyendo tipo de sangre, tamaño del órgano, y urgencia médica del receptor.

4. Extracción del Órgano

Una vez identificado un donante compatible, se procede a la extracción quirúrgica del órgano o los órganos a ser trasplantados. Este proceso se realiza con sumo cuidado para preservar la viabilidad del órgano.

5. Preservación y Transporte del Órgano

El órgano extraído se preserva en una solución especial y se mantiene a una temperatura controlada para mantenerlo viable mientras se transporta al hospital donde se encuentra el receptor.

6. Trasplante

El receptor es preparado para la cirugía, y el órgano donado se trasplanta. La complejidad de esta cirugía varía según el tipo de órgano y la condición del receptor.

7. Recuperación y Seguimiento Post-trasplante

Después del trasplante, el receptor permanece bajo cuidado médico intensivo para monitorizar la aceptación del nuevo órgano por su cuerpo y para prevenir o tratar el rechazo. Este seguimiento incluye medicamentos inmunosupresores para ayudar a asegurar que el sistema inmunitario del receptor acepte el órgano trasplantado.


Este proceso implica la colaboración y apoyo de numerosos profesionales de la salud y coordinadores de trasplantes, y tiene estrictos protocolos médicos y éticos para asegurar que todos tengan lo que les corresponde.


descuento

Respuesta de la OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su área de Donación y Trasplantes, se dedica a brindar apoyo técnico a los programas nacionales de donación y trasplante en la Región de las Américas.


medicos

El objetivo principal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones de las Américas. Funciona como la oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desempeña un papel clave en la promoción de la salud pública, la prevención de enfermedades, la mejora de los servicios de salud y el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países miembros. La OPS se enfoca en áreas como el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, la promoción de la salud a lo largo de toda la vida, el acceso equitativo a la atención médica, y la respuesta a emergencias y desastres de salud pública. Su misión se centra en liderar esfuerzos colaborativos entre los países para combatir las enfermedades, mejorar la calidad de vida, y aumentar la expectativa de vida en la región.


Las donaciones y trasplantes de órganos son avances médicos cruciales que salvan y mejoran vidas al permitir a los receptores retomar actividades normales. A pesar de su importancia, enfrentamos desafíos como la escasez de donantes y la falta de conciencia pública. Es vital continuar, educando y fomentando la donación para superar estos obstáculos y motivar a más personas a participar en este acto humanitario.

contactanos
Te gustaría estudiar medicina?

Si quieres estudiar Medicina  o cualquier otra carrera, no esperes más y comienza a prepararte con nuestros cursos de alta exigencia para ser seleccionado a la primera. Esperamos haberte ayudado a conocer el proceso de aplicación, en ADMISA!, la primer familia de aspirantes a áreas de la salud, curso de admisión enfocado en obtener los mejores resultados para las carreras más demandas.



 
 
 

Comentarios


bottom of page